La niacina fue descubierta por primera vez por la oxidación de la nicotina que forma el ácido nicotínico. Cuando las propiedades del ácido nicotínico fueron descubiertas, se consideró prudente escoger un nombre para poder diferenciarlo de la nicotina y así evitar la percepción de que las vitaminas o alimentos ricos en niacina contienen nicotina. El resultado fue el nombre de niacina, derivado de ácido nicotínico + vitamina.
La vitamina B3 es necesaria para la buena circulación y la salud de la piel. Contribuye al funcionamiento del sistema nervioso, al metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, y a la producción de hydrochloric acid (HG) para el sistema digestivo. Interviene en la secreción normal de bilis y Fluidos estomacales, así como también en la síntesis de hormonas sexuales. La niacina reduce los niveles de colesterol y mejora la circulación. Es beneficiosa para la memoria, para la esquizofrenia y otras enfermedades mentales.
El hígado puede sintetizar niacina a partir del aminoácido esencial triptófano, pero la síntesis es extremadamente ineficiente; 60 mg de triptófano son requeridos para sintetizar 1 mg de niacina.
La pelagra es una enfermedad producida por deficiencia de niacina. Algunos síntomas de deficiencia de niacina son: aftas, demencia, depresión, diarrea, vahídos, fatiga, halitosis o mal aliento, dolores de cabeza, indigestión, insomnio, dolor en las extremidades, pérdida del apetito, bajo nivel de azúcar sanguíneo, debilidad muscular, erupciones cutáneas e inflamaciones.
Entre las fuentes de niacina y niacinarnida están: hígado ternera o vaca, levadura de cerveza, bróculi, zanahoria, queso, harina de maiz, diente de leon, dátiles, huevos, pescado, leche, cacahuetes, cerdo, patatas, tomate, germen de trigo y productos a base de trigo integral. Entre las hierbas que contienen niacina están: alfalfa, cayena, camomila, semillas de hinojo, lupulo, regaliz, ortiga, avena, perejil, hierbabuena, hojas de frambuesa. Una taza de café tiene unos 3 miligramos de niacina.
Tras ingerir suplementos de niacina se puede presentar un enrojecimiento que suele ser inocuo, así como erupción cutánea y sensacion de hormigueo. Consumir la niacina con las comidas ayuda a reducir este efecto secundario. Normalmente estos síntomas duran sólo unos minutos y desaparecen con el consumo habitual de niacina. Esta vitamina se presenta en dos formas: como niacina (ácido nicotinico) y corno niacinamida. En esta última forma no produce enrojecimiento de la piel. Pero la niacinamida no tiene las misma propiedades que la niacina; específicamente, no es eficaz para reducir el colesterol en la sangre. La prescripción de altas dosis de niacina de liberación extendida para el control del colesterol es un fenómeno relativamente reciente. El objetivo es bajar los niveles de las lipoproteinas de baja densidad (LDL, en inglés, o colesterol "malo"), elevar los niveles de colesterol de alta densidad (HDL, o colesterol "bueno") y reducir los triglicéridos. Este tipo de niacina no es una niacina dietética. Existe un producto llamado Niaspan, que es el único que proporciona el tipo de niacina de liberación extendida aprobado para el control del colesterol.
La niacina dietética no debe sustituirse por Niaspan. Tomar dosis altas de niacina dietética (Más de 500 miligramos diarios) puede dañar el hígado. Las mujeres embarazadas y las personas que sufren de diabetes, glaucoma, gota, enfermedades del hígado o úlcera péptica deben utilizar los suplementos de niacina con precaución. La niacina puede aumentar el nivel de azúcar en la sangre.