El MSM es el metabolito primario y oxidado del dimetil sulfóxido ((DMSO) ((CH 3) 2 SO, DMSO))
Y aunque parecen compartir muchas de las propiedades terapéuticas de este compuesto, tienen diferentes propiedades físicas pues el MSM es un sólido cristalino blanco mientras que el DMSO es un líquido bajo condiciones estándar.
El MSM se encuentra en el plancton oceánico pasando a la atmosfera en la evaporación y precipitándose sobre la tierra en la lluvia, siendo de esta captado por las plantas a través de las raíces.
El azufre es el tercer mineral más abundante por porcentaje del peso corporal humano, es un elemento esencial para la síntesis de proteínas y tejido conectivo que forman los músculos y para las enzimas que producen reacciones químicas y es uno de los principales compuestos naturales que nos protegen contra los tóxicos y el estrés oxidativo.
Se trata de un componente muy importante para el correcto funcionamiento del hígado, la ya comentada síntesis de enzimas e inmunoglobulinas y también para la formación del colágeno, la piel, el pelo y las uñas.
El MSM parece ser capaz de restaurar la flexibilidad permeabilidad de las paredes celulares, y favorece el paso de los fluidos a través de los tejidos, esto ayuda a igualar las presiones en los procesos osmóticos y a disminuir o eliminar la causa del dolor.
Es de importancia para los deportistas pues se ayuda así la eliminación de sustancias perjudiciales como el ácido láctico u otras toxinas, mientras que se facilita la entrada de nutrientes al interior de la célula. Además, posee una notable acción antioxidante que protege contra el daño producido por radicales libres.
El ser humano adquiere el Metilsulfonilmetano de la verdura, fruta, carne y mariscos. La leche es la fuente más abundante conocida del MSM alimenticio según estudios de hace algunos años. Desgraciadamente, el MSM se destruye fácilmente. La moderna industria agraria también ha influido en el hecho de que cada vez se encuentre una menor cantidad de MSM en las plantas. Robert Herschler, uno de los más importantes investigadores de MSM, dice: “El MSM es tan fácilmente destructible, que el pescado, la carne y la verdura debieran consumirse crudos si se quisiese adquirir de una manera óptima mediante la alimentación.”
Aspectos importantes a la hora de tomar MSM
- El MSM es una de las sustancias biológicas menos tóxicas. Según investigaciones realizadas en la Universidad de ciencias de la salud de Oregón, el consumo de dosis diarias superiores a 2g de manera prolongada es bien tolerado, y no producen efectos adversos.
- Según diferentes estudios, personas con hipersensibilidad a la aspirina, a los antibióticos orales y a otros antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDS) toleraron bien el MSM al ingerirse conjuntamente, o una hora después de tomar estos medicamentos.
- La única precaución a tener en cuenta sería la de evitar su consumo durante el embarazo y la lactancia, ya que no se dispone de estudios de seguridad en estos casos.
Precauciones y sugerencias
- En base a los estudios científicos que evidencian la necesidad del azufre para la formación y el mantenimiento del tejido conectivo y su importancia en la lubricación de las articulaciones, se comprobó que la concentración de azufre en el cartílago artrítico es aproximadamente un tercio comparada con la del cartílago normal. Incorporando MSM al tratamiento se reconstituye la concentración de azufre favoreciendo la cicatrización de heridas y la regeneración del cartílago en las articulaciones.
- Existen indicios sobre que el MSM elimina los problemas de hipersensibilidad por la administración oral de medicamentos, como antiinflamatorios no esteroideos. Puede ser el resultado de la interacción del MSM con la prostaglandina F2a plasmática. Igualmente, el MSM parece tener una gran acción antiinflamatoria en episodios de cistitis y enfermedades autoinmunes.
- El MSM es un componente esencial de la glutationa, aminoácido muy importante en los procesos de detoxificación del hígado. Por ello se concluye que el Metilsulfonilmetano contribuye a la detoxificación hepática.
- Se han realizado estudios en los que el MSM ha sido utilizado con éxito en la terapéutica de la rinitis alérgica, así como en las cataratas seniles, conjuntivitis bacteriana, queratitis superficial sin ulceración, las úlceras de córnea y la otitis media y externa.
- Los beneficios a las personas que padecen de procesos inflamatorios y deformaciones como la artritis y la osteoartritis, son amplios, la suplementación con MSM aporta el azufre necesario para la regeneración del tejido conectivo y del colágeno que facilitan la movilidad y el normal funcionamiento de las articulaciones. Los resultados se pueden observar en plazos razonablemente cortos de uso. El MSM es un producto seguro y compatible con los tratamientos usados tradicionalmente para combatir la artritis y la osteoartritis.
- El MSM es responsable del enlace flexible intercelular, incluyendo aquellas que forman la piel como el colágeno. Por ello se puede afirmar que el MSM mejora la flexibilidad de los tejidos y estimula la reparación de la piel dañada. Las pruebas realizadas en laboratorio concluyen que la cicatrización de las heridas ocurre más rápido en el grupo que recibe MSM. Un nivel adecuado de MSM, sirve para hacer la piel más tersa, más suave y flexible, además al conservar a las células y los tejidos suaves y permeables, el MSM permite que la piel trabaje adecuadamente y a que cantidades enormes de glándulas sudoríparas expulsan sustancias tóxicas para nuestro organismo.
- Estudios clínicos indican que el acné, incluyendo los niveles más severos, se ve claramente reducido con un aporte sostenido de MSM a nuestra dieta. El MSM también hace a las uñas y al cabello más fuertes. Eso se debe a que el aminoácido cisteína, que contiene azufre, está presente en la queratina, la cual es la principal proteína presente en grandes cantidades en el cabello y en las uñas (más de un 95%).
- Se ha comprobado la correlación entre la concentración de MSM y la resistencia a los agentes alérgenos, los individuos con casos severos y crónicos de alergias a materiales ambientales reportan de un sustancial, a un completo alivio de sus síntomas después de una dosis diaria sucesiva de MSM. La mayoría de los sujetos con asma reportaron además un mejor control de sus síntomas con la cuarta parte o menos de la cantidad de medicamentos antialérgicos que habían estado tomando cuando comenzaron a tomar MSM. Otros estudios demostraron la eficacia del MSM en la reducción de los síntomas asociados con la rinitis alérgica estacional.
- Estudios más recientes demostraron que el MSM tiene efectividad antiparasitaria contra las giardia, las trichomonas, los nematodos y otros variados tipos de gusanos intestinales. Las pruebas demuestran que el MSM compite por los sitios receptores en la superficie de la membrana mucosa. Debido a que los parásitos no se pueden pegar son simplemente expulsados fuera de nuestro cuerpo.
- Como ya hemos dicho, el MSM actúa como antiinflamatorio, y posibilita al cuerpo recuperar las células y las estructuras de tejido dañadas. Las propiedades del MSM mitigan el dolor en procesos inflamatorios de articulaciones, tendones, bolsa sinovial, disco intervertebral, así como muchos otros procesos musculares y del sistema motriz. En los deportistas el MSM ayuda contra la rigidez y el dolor en ligamentos, músculos y articulaciones con sobrecargas. Habiendo probado también su efectividad para reducir la duración y la necesidad de visitas a fisioterapeutas y quiroprácticos para tratar distintos tipos de lesiones deportivas. Existe Un estudio en el que se trató a pacientes con placebo y otros con MSM llegando casi a necesitar el doble de sesiones de quiropráctico los tratados con placebo frente a los que habían consumido MSM.
Actualmente, no existen interacciones bien documentadas de medicamentos con el MSM (Metilsulfonilmetano).
Se reconocen sinergias con los siguientes nutrientes:
- Sulfato de condroitina (Condroitina).
- Sulfato de glucosamina (Glucosamina).
- Vitamina C (Ácido ascórbico).
- L-Cisteína.
- L-Metionina.
En resumen, el MSM interviene directamente en las siguientes funciones orgánicas:
- Ayudar a la regeneración del tejido conectivo.
- Prevenir artritis y reumatismo.
- Mejorar el sistema inmunológico.
- Evitar la inflamación y dolor en las articulaciones.
- Mejorar el aspecto de la piel, uñas y el cabello.
- Evitar el acné y la falta de memoria.
- Mejorar la producción de aminoácidos no esenciales y hormonas como la insulina.
- Evitar el desarrollo de alergias.
- Incrementar la síntesis de enzimas antioxidantes como la
- N-acetil cisteína y la glutationa.
Y su falta o escasez parece ocasionar o estar relacionada con:
- Alergias.
- Asma.
- Artritis.
- Dolores de cabeza.
- Problemas cutáneos.
- Problemas estomacales.
- Enfisema y enfermedades pulmonares.
- Lupus eritematoso sistémico.
- Dolores musculares.
- Parásitos intestinales.
- Hongos en la piel.
- Acidez estomacal.
- Estreñimiento.
- Inflamación articular.
Concluyendo, la suplementación con MSM puede ser beneficiosa para:
- Acidez de estomago
- Osteoartritis
- Artrosis
- Artritis
- Artritis reumatoide
- Tendinitis
- Esguinces
- Inflamación articular
- Giardiasis (infestación del intestino por protozoos)
- Estreñimiento
- Triquinosis
- Dolores musculares
- Psoriasis
- Eczem
Martes, 18 Febrero 2014
Posted in
Vitaminas